Republica Dominicana
Republica Dominicana

Mostrando artículos por etiqueta: CFCS 2019

La República Dominicana fue sede de la 57va Reunión Anual de la Sociedad Caribeña de Cultivos Alimenticios (CFCS, por sus siglas en inglés), celebrada desde el 15 al 19 de julio del 2024 en el centro de Convenciones del Hotel Barceló Bávaro en Punta Cana, República Dominicana.

El Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (Idiaf) y la Sociedad Dominicana de Investigadores Agropecuarios y Forestales (Sodiaf), fueron las instituciones anfitrionas donde se dieron cita investigadores agrícolas de 22 países y se discutieron las presentaciones de más de 130 trabajos de investigación en formato oral y en poster o carteles que motivó su interés por nuevas informaciones y conocimientos, intercambiar experiencias y consensuar respuestas a los nuevos retos y desafíos científicos y tecnológicos para el desarrollo de la agricultura.

El encuentro reunió a investigadores, académicos, extensionistas, agricultores y otros profesionales ligados con la producción, distribución y políticas de alimentos, especialmente del área del Caribe que compartieron en cuatro idiomas, estos fueron: inglés, español, francés y holandés.

Los resultados y avances de los trabajos de investigación presentados en forma oral incluyeron las áreas de biotecnología, horticultura, desarrollo tecnológico, protección de cultivos, postcosecha y valor agregado, mercadeo y exportación, seguridad alimentaria, forrajes y producción animal, economía y sociología rural, recursos naturales y medio ambiente y un panel sobre políticas públicas de investigación en la República Dominicana. 

En la sección de poster o carteles los temas tratados fueron: agricultura de precisión, agricultura en general, agricultura protegida, desarrollo tecnológico, economía y sociología rural, especies invasivas, forrajes y producción animal, inocuidad, política agrícola y ambiental, postcosecha y valor agregado, protección de cultivos, raíces y tubérculos, recursos naturales y medio ambiente y seguridad alimentaria. Estos trabajos fueron presentados mediante carteles o poster, donde se recogen los resultados de cada investigación y se respondieron las inquietudes de los participantes, que en total sumaron unas 60 presentaciones.

Los países participantes fueron: Antigua, Bahamas, Barbados, Belice, Canadá, Francia, Guadalupe, Guyana, Islas Vírgenes, Jamaica, Martinica, México, Puerto Rico, San Martin, Santa Lucia, Surinam, Trinidad y Tobago, Estados Unidos de América y la República Dominicana, como país anfitrión. 

El evento fue organizado por el Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (Idiaf), la Sociedad Dominicana de Investigadores Agropecuarios y Forestales (Sodiaf), el Ministerio de Agricultura de la República Dominicana y el Consejo Nacional de Investigaciones agropecuarias y Forestales, (Coniaf). Se contó con los auspicios del Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (Oirsa), el Banco Agrícola de la República Dominicana, Hacienda La Casualidad del Grupo Mallen, el Consorcio Cítrico del Este, la oficina coreana de la cooperación agrícola en República Dominicana (Kopia RD), la Sociedad Dominicana de Avicultura (ADA) y la corporación Paradox.

Las palabras de bienvenida al evento fueron ofrecidas por el doctor Harry Ozie  Lafontaine, presidente de la junta de  directores de la CFCS; las palabras de inauguración por el ingeniero Víctor José Ascencio Cuello, presidente de la Sodiaf; el doctor Eladio Arnaud Santana, director ejecutivo Idiaf; el ingeniero Rodrigo Castañeda Sepúlveda, representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO) en la República Dominicana y el doctor Rafael Ortiz Quezada, en representación del ministro de Agricultura, licenciado Limber Cruz López.

El encuentro fue dedicado al doctor Alberto Beale, miembro emérito de la CFCS.

Sobre la CFCS

Es una organización profesional independiente con orientación y membresía interdisciplinaria, constituida en Puerto Rico el 3 de mayo de 1963, sin afiliación a ninguna institución pública o privada. Es una institución sin fines de lucro que fomenta la comunicación entre personas capaces de contribuir al desarrollo de la ciencia, la tecnología y la producción de cultivos alimenticios y animales en los países de la cuenca del caribe.

Dentro de sus objetivos está promover y fomentar la producción. El procesamiento y la distribución de alimentos en los países que conforman el caribe, para mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

+ info: https://sodiaf.org.do/cfcs2024/

Publicado en Noticias

En el marco de la celebración de la 55 Reunión Anual Sociedad Caribeña de Cultivos Alimenticios, que se celebra hasta el 12 de julio 2019, en Punta Cana, República Dominicana, expertos en protección vegetal del servicio de extensión de la Universidad de la Florida (UF-IFAS), capacitaron a técnicos del Ministerio de Agricultura, Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (Idiaf), Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), y el Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (Oirsa) en el uso de herramientas para el diagnóstico a distancia de plagas y enfermedades agrícolas durante el curso taller “Aplicando diagnósticos a distancia: cómo hacerlo y recursos disponibles”. 

El diagnóstico a distancia de plagas y enfermedades es una herramienta crítica para el diseño de estrategias para su manejo integrado. Ante el aumento de la propagación de especies invasoras que afectan significativamente la productividad de la agricultura en todo el mundo, justifica la identificación rápida y precisa de nuevas especies de plagas para su control o manejo. 

El taller de tres horas fue dirigido a los especialistas dominicanos en manejo y control de plagas y enfermedades en plantas y busca aumentar las habilidades de diagnóstico de los técnicos en la identificación de plagas y enfermedades establecidas e invasivas, insectos, malas hierbas; también, familiarizarse en el uso de herramientas tecnológicas de vanguardia, equipos y software, para la identificación eficaz y eficiente de plagas y plantas; conocer casos exitosos de diagnóstico a distancia y, finalmente, discutir y proponer estrategias apropiadas de manejo integrado de plagas. 

El equipo de entrenamiento estuvo compuesto por Juanita Popenoe, Grantly Ricketts,  Norma Samuel, Michelle Samuel-Foo y Stacy Strickland agente de extensión de producción de frutas comerciales del UF-IFAS de la Universidad de Florida.

La reunión científica y tecnológica es organizada por el Centro para el Desarrollo Agropecuario y Forestal, Inc. (Cedaf), el Ministerio de Agricultura, el Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (Idiaf) y el Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (Oirsa).

Publicado en Noticias

El Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (Idiaf) y el Colegio de Ciencias Agrícolas del Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico (UPR-RUM), firmaron un acuerdo de colaboración para impulsar el desarrollo, organización e implementación de proyectos colaborativos de investigación, fortalecimiento institucional y capacitación en ciencias agrícolas y tecnologías de producción de alimentos. 

El acuerdo fue firmado por directivos de la Universidad de Puerto Rico, representados por su presidente, el Dr. Jorge Haddock Acevedo; el Dr. Agustín Rullán Toro, Rector del recinto de Mayagüez; el Dr. Elvin Román Paoli, Decano y Director del Colegio de Ciencias Agrícolas y el ingeniero Rafael Pérez Duvergé, director ejecutivo del Idiaf.

La firma del acuerdo se realizó durante la celebración de la 55 Reunión Anual de la Sociedad Caribeña de Cultivos Alimenticios, que se desarrolla hasta el 13 de julio en el hotel Barceló Bávaro Convention Center en Punta Cana, República Dominicana. 

El Ing. Pérez Duvergé expresó su satisfacción con la firma del acuerdo de colaboración ya que contribuirá a fortalecer la capacidad técnica del Idiaf mediante la capacitación, actualización técnica e intercambio científico tecnológico para el mejoramiento de los recursos humanos del personal de investigación del instituto y del país. 

En el acuerdo se establece que el Idiaf y la UPR-RUM crearán los mecanismos de colaboración específica para proyectos de colaboración, donde se propondrán las metas, los objetivos, los recursos humanos y financieros y los mecanismos de seguimiento y evaluación, a fin de garantizar el cumplimiento del acuerdo, para acrecentar la colaboración científica y académica, favorecer el desarrollo de la docencia, la investigación y la extensión agrícola en ambos países. 

La Universidad de Puerto Rico es una institución de educación superior constituída por una comunidad de profesores, estudiantes y funcionarios administrativos, dedicados a la enseñanza, la investigación, la acción social, el estudio, el análisis, la creación artística y la difusión del conocimiento en Puerto Rico. 

El Idiaf es una institución pública de la República Dominicana constituida por una comunidad de investigadores y funcionarios administrativos, dedicados a la investigación, validación y transferencia y difusión del conocimiento en las ciencias agrícolas.

Publicado en Noticias