El Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (Idiaf) y el Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario (FEDA), firmaron un acuerdo donde el Idiaf, se compromete a producir y entregar un millón de alevines macho de tilapias nilóticas rojas y negras, y su distribución en los proyectos acuícolas que desarrolla el Feda en diferentes localidades del país.
El convenio fue firmado por el doctor Eladio Arnaud Santana, director ejecutivo del Idiaf y por el ingeniero agrónomo Efraín Toribio, director del FEDA y busca promover e impulsar la actividad acuícola del país, de manera que contribuya a la creación de empresas productivas, especialmente aquellas dirigidas a miembros de asociaciones y cooperativas de pequeños y medianos productores para promover el manejo auto sostenible y generación de riquezas que permitan mejorar su calidad de vida.
Mediante el acuerdo, el Idiaf se compromete a producir y entregar un millón de alevines macho de tilapias nilóticas rojas y negras con tres a cinco gramos cada uno, enfundados y debidamente oxigenados para ser distribuidos por el Feda en sus proyectos acuícolas.
Igualmente, se acordó que el FEDA realizará un aporte de dos millones de pesos, para su generación y distribución y el Idiaf, utilizando su estación de acuicultura ubicada en los terrenos de la Universidad ISA de La Herradura, Santiago, producirá los alevines para satisfacer la demanda.
Uno de los considerando del acuerdo establecido entre las partes signatarias, establece que estas acciones se realizaran para promover el desarrollo rural sostenible, con énfasis a mejorar la calidad de vida de las familias rurales, mejorar su capacidad productiva en la agropecuaria dominicana, mediante la inyección de recursos económicos mediante el otorgamiento de financiamientos solidarios, transparencia y difusión de innovaciones tecnológicas a los pequeños y medianos productores, así como un acompañamiento en el proceso de producción.
El Idiaf tiene como meta, aportar a la seguridad alimentaria y a la competitividad de los agros negocios existentes en el país, mediante el desarrollo y aporte de nuevas tecnologías para aprovechar al máximo los recursos, tanto naturales como humanos, para asegurar la sostenibilidad económica y ambiental, reducir la pobreza y mejorar la calidad de vida de los dominicanos.
El acuerdo indica además que el Idiaf está facultado para establecer alianzas con instituciones donde los objetivos sean compatibles, en este caso, la producción de alevines constituye la materia prima para la producción estable en todos los proyectos acuícolas ya que el suministro de alevines cada vez se hace más ineficiente.
Ambas instituciones se unen con el esfuerzo de fomentar el desarrollo y tecnologías para mejorar los niveles de competitividad, productividad y su producción en el ámbito rural.
Asimismo, el tratado indica que, para la obtención de los alevines, las asociaciones de productores acuícolas deben solicitar la aprobación al departamento operativo del FEDA, para la compra de los mismos.
La firma del convenio fue realizada en la sede del FEDA, ubicado en la segunda planta del edificio que aloja las instalaciones del Banco Agrícola de la República Dominicana en la ciudad de Santo Domingo.
El Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (Idiaf), y el Consejo Dominicano de Pesca y Acuicultura (Codopesca), firmaron un acuerdo de colaboración interinstitucional donde se comprometen a impulsar la investigación en temas relevantes, desarrollar y garantizar la calidad genética de las especies acuícolas comerciales, mejorar las infraestructuras de los estanques de producción e impulsar la producción de alevines de calidad.
El licenciado Carlos Then Contín, director ejecutivo de Codopesca, tras la firma del acuerdo, destacó que este acuerdo interinstitucional será un antecedente en la industria acuícola nacional. Enfatizó en que el interés de Codopesca es colaborar con el Idiaf en los programas acuícolas acordados para que los productores al recibir los alevines a un precio razonable puedan desarrollar sus negocios y emprender proyectos de manera individual y/o colectiva.
El doctor Eladio Arnaud Santana, director ejecutivo del Idiaf, agradeció el apoyo que Codopesca está ofreciendo para desarrollar proyectos de esta magnitud, indicando que los mismos vienen en favor de la acuicultura nacional.
El acuerdo de colaboración fue firmado en el marco del acto de relanzamiento de la Estación Experimental Acuícola Santiago del Idiaf, en las instalaciones de la Universidad Isa, localizada en La Herradura, Santiago.
Producto de una visita de acercamiento entre el Ministerio de la Juventud (MJ) y el Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (Idiaf) y por instrucciones de la ministra de la Juventud, Luz del Alba Jiménez Ramírez y el doctor Eladio Arnaud Santana, director ejecutivo del @idiaf_rd, técnicos de ambas instituciones definen una estrategia de colaboración dirigida a promover la formación académica y la capacitación técnica de jóvenes dominicanos en el sector agrícola.
Mediante el acuerdo, se aprovechará y pondrá a disposición de los jóvenes dominicanos las fortalezas institucionales tanto en infraestructura como en superestructura de ambas instituciones, para propiciar la formación académica en centros de excelencia tanto nacionales como internaciones y la capacitación y adiestramiento agrícola in situ de jóvenes en las diferentes instalaciones del Idiaf estratégicamente localizadas en todo el país.
El Idiaf dispone de 22 estaciones experimentales especializadas y estratégicamente localizadas en todo el país y dedicadas a la investigación, validación y transferencia de tecnologías en el sector agrícola. Estas estaciones están dotadas de personal especializados, campos experimentales y laboratorios en desarrollo tecnológico en arroz, habichuela, guandul, plátano, banano, frutales, invernaderos, raíces y tubérculos (yuca, batata y ñame), café, cacao, papa, ajo y producción animal (bovinos, ovinos, caprinos, acuicultura y apicultura), entre otros.
Los jóvenes tendrán la opción de conocer y adiestrarse en los modernos laboratorios agrícolas del Idiaf en protección vegetal (bacteriología, micología, nematología, virología y entomología), manejo postcosecha, suelos y aguas, azúcares y mieles, biotecnología vegetal, biología molecular, residuos de pesticidas en alimentos y gases ambientales de efecto invernadero.
Estos laboratorios son dedicados principalmente a realizar y apoyar las actividades de investigación y ofrecer servicios a productores y público en general, se realizan análisis microbiológicos, físicos y químicos en cultivos agrícolas, nutrición de plantas y conservación de productos alimenticios, multiplicación masiva de plántulas, identificación de patógenos en plantas, identificación y caracterización molecular de microorganismos, análisis de residuos de pesticidas y determinación de gases de efectos invernaderos.
La Comisión de Trabajo del MJ, con la cual se define el plan de acción, estuvo encabezada por el licenciado Vicente Luís de Peña, viceministro técnico; la doctora Nephy de la Cruz, directora de desarrollo de programas y coordinadora de las becas Idelisa Bonnelly de Calventi y el licenciado Pedro Antonio Mañon, encargado de planificación. Por el Idiaf, participa el doctor Luís de los Santos, director de investigaciones; el ingeniero Fabio Frías, encargado de Cooperación e Intercambio; José Richard Ortiz, encargado de Difusión y Transferencia de Tecnologías; el ingeniero Segundo Nova, encargado de capacitación; el licenciado Juan Reyes, encargado de planificación y Eduardo Fulcar, analista de planificación.
Entre los acuerdos inmediatos, la licenciada de la Cruz detalló que se seleccionará mediante concurso, a través del Idiaf, diez jóvenes promisorias con vocación investigativa para ser formadas en instituciones de excelencia local o internacional a través de las becas Idelisa Bonnelly de Calventi.
La licenciada de la Cruz explicó que las becas Idelisa son escalonadas y están diseñadas para apoyar a mujeres jóvenes con excelencia académica y de escasos recursos económicos, en las carreras de ciencias exactas naturales y aplicadas. Las becas Idelisa financian y acompañan a jóvenes dominicanas para estudiar las carreras de ciencias naturales, tecnología y matemáticas.