Republica Dominicana
Republica Dominicana

Mostrando artículos por etiqueta: Innovacion agrícola

Juncalito, Santiago, 8 de octubre de 2025. – El Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (IDIAF) celebró un exitoso Día de Campo en la finca del productor Fermín Ramírez, ubicada en Juncalito, Santiago, donde presentó los avances y resultados del cultivar de café Catidiaf 21, una variedad con tolerancia a la enfermedad de la roya del cafeto.

La actividad contó con la participación de productores, técnicos y representantes de instituciones vinculadas al sector cafetalero, quienes conocieron de primera mano el comportamiento agronómico y la adaptación de este nuevo material genético.

Innovación tecnológica para el café dominicano

El evento fue encabezado por el ingeniero Alexis Peguero, director del Centro Norte del IDIAF, quien dio la bienvenida a los participantes y resaltó que esta iniciativa es parte del compromiso de la institución de generar soluciones tecnológicas para impulsar la agricultura nacional y mejorar la calidad de vida de los productores.

Los investigadores en café José Miguel Romero del Valle y Kioris Alcántara, junto a técnicos del Instituto Dominicano del Café (Indocafé), explicaron a los productores los resultados de la validación de la variedad Catidiaf 21, así como de la línea avanzada T-8667. Durante la jornada, los asistentes realizaron una visita a las parcelas de validación para observar el desempeño de los materiales frente a las condiciones de la zona.

Colaboración institucional

El ingeniero Ignacio Batista, encargado provincial de Indocafé en Santiago, Puerto Plata y Espaillat, expresó su satisfacción por los resultados alcanzados gracias al trabajo conjunto entre el IDIAF y Indocafé, lo que ha permitido la liberación de las primeras variedades dominicanas de café tolerantes a la roya: Catidiaf 21 y Caribe. “Estos son logros que ponen en manos de los productores semillas de alto valor productivo y de calidad, capaces de responder a los retos actuales del sector cafetalero”, indicó.

Reconocimiento al esfuerzo científico

La actividad también contó con la presencia del doctor Genaro Rodríguez, viceministro de Ciencia y Tecnología del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt), quien felicitó al equipo de investigadores del IDIAF por el esfuerzo tecnológico realizado con el auspicio de ese ministerio, destacando la importancia de la investigación aplicada para el fortalecimiento del sector agropecuario.

Programa del evento

El Día de Campo inició a las 10:00 de la mañana con palabras de bienvenida, seguido de la exposición sobre el manejo de la parcela de validación y la presentación de resultados de las variedades Catidiaf 21 y T-8667. Posteriormente, los participantes realizaron la visita técnica al campo y la jornada concluyó con las palabras de clausura a cargo de Indocafé.

El encuentro finalizó con un almuerzo de confraternidad, en el que productores e investigadores intercambiaron experiencias y reflexiones sobre el futuro del café en la República Dominicana.

#idiaf25aniversario

Publicado en Noticias

Altamira, Puerto Plata. 25 de septiembre de 2025. – El Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (IDIAF) celebró este jueves un día de campo en la comunidad de El Lirial, Paradero, municipio de Altamira, provincia Puerto Plata, donde se presentaron a extensionistas y productores los más recientes avances en el desarrollo de cultivares y tecnologías de poda de café.

La actividad contó con la participación de los investigadores José Miguel Romero del Valle, quien presentó los avances del cultivar de café Catidiaf 21 y T-8667, y Kioris Alcántara, quien expuso los resultados alcanzados en tecnologías de poda. Estos proyectos cuentan con el auspicio del Fondo Nacional de Innovación y Desarrollo Científico y Tecnológico del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt) y el apoyo de la Iniciativa de Cooperación para la Alimentación y la Agricultura de Corea-América Latina (Kolfaci).

Los especialistas destacaron las bondades de los nuevos materiales genéticos liberados por el IDIAF y de las prácticas de manejo orientadas a fortalecer la caficultura nacional. Catidiaf 21 constituye una de las primeras variedades dominicanas trabajada por su tolerancia a la roya del cafeto. Mientras que la variedad T-8667, introducida en el país por el Instituto Dominicano del Café (Indocafe), fue desarrollada en Portugal en 1959 a partir de un cruce entre el híbrido Timor 832/1 (resistente a la roya) y la variedad Caturra. Posteriormente fue introducida en Centroamérica por el Programa Cooperativo Regional para el Desarrollo Tecnológico y Modernización de la Caficultura (Promecafe) para enfrentar la roya. Se caracteriza por ser una planta baja con frutos y semillas de gran tamaño.

Durante la jornada, los participantes realizaron recorridos de campo para observar el comportamiento de los materiales de café y la aplicación de las tecnologías de poda. Los técnicos del IDIAF y de INDOCAFE explicaron cómo estas innovaciones pueden contribuir a mejorar la productividad, la sanidad y la sostenibilidad de los cafetales dominicanos.

Las palabras de apertura estuvieron a cargo del ingeniero Alexis Peguero, director del Centro Norte del IDIAF. La clausura correspondió al ingeniero Ignacio Batista Rosa, director regional norte de INDOCAFE, y al ingeniero Danny Espinal, representante provincial de Valverde y Santiago Rodríguez de la misma institución, quienes resaltaron la importancia de estas iniciativas para el fortalecimiento de las capacidades de extensionistas y productores.

Este día de campo se enmarca dentro de las actividades conmemorativas del 25 aniversario del IDIAF, reafirmando su compromiso de generar y transferir tecnologías agropecuarias que impacten de manera positiva en el sector productivo nacional.

Publicado en Noticias