Republica Dominicana
Republica Dominicana

Mostrando artículos por etiqueta: Nematodos

En una actividad realizada en Mao, provincia Valverde, en el noroeste de la República Dominicana, la licenciada Socorro García Pantaleón y los ingenieros Pablo Suarez y Juan Carlos Torres, investigadores del Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (Idiaf), presentaron a técnicos agrícolas y productores los avances del proyecto “Exploración y selección de microorganismos antagónicos nativos para el control de nematodos fitoparásitos en plantaciones de banano”, financiado por el Fondo Nacional de Innovación y Desarrollo Científico y Tecnológico (Fondocyt) a través del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt). 

De los resultados obtenidos, se destacan que se aislaron de raíces de banano obtenidas de plantaciones de las provincias de Valverde y Montecristi, 19 cepas del hongo endófito Trichoderma spp. y 19 de Fusarium spp. no patogénico. Además, 23 cepas antagónicas aislada de suelos del género Trichoderma

Las 19 cepas endófitas nativas de Trichoderma de la provincia Valverde y Montecristi, se caracterizaron molecular y morfológicamente, y los análisis mostraron que nueve cepas fueron identificadas como Trichoderma asperellum, dos como Trichoderma longibrachiatum, una como Trichoderma harzianum, una como Trichoderma viride, una como Trichoderma asperelloides y cinco no fueron identificadas. 

En cuanto a las pruebas in vitro, las cepas de Trichoderma tanto las aisladas de raíces como de suelos mostraron efectividad contra el nematodo Radopholus similis, por lo que pueden ser consideradas promisorias para su control biológico, aunque se requiere de más pruebas bajo condiciones de campo. 

La licenciada García, líder del proyecto, presentó una breve reseña del mismo, luego inició con los avances de resultados de las actividades finalizadas entre las que se encuentran un diagnóstico sobre el uso microorganismos antagónicos, determinación de las poblaciones de nematodos fitoparásitos en plantaciones de banano en las provincias de Valverde y Montecristi. También, la ingeniera Marisol Morel, coinvestigadora, presentó los resultados sobre el aislamiento de microorganismos antagónicos nativos en plantaciones de banano. Por último, la licenciada García mostró los resultados de la actividad sobre la determinación de la efectividad in vitro del hongo endófito nativo Trichoderma en el control del nematodo Radopholus similis. 

El ingeniero Alexis Peguero, director del Centro Norte del Idiaf, ofreció las palabras de bienvenidas; el ingeniero Juan Francisco Reinoso, gerente de la Asociación La Santa Cruz, dirigió las palabras de motivación del evento; el ingeniero Julio Cesar Estévez, director de la Dirección Regional Agropecuaria Noroeste del Ministerio de Agricultura dijo las palabras de exhortación y la ingeniera María Cuevas, encargada del Departamento de Planificación del Idiaf, en representación del director ejecutivo del Idiaf, doctor Eladio Arnaud Santana, dio la apertura del evento. 

La actividad se realizó en el salón de conferencias de la Asociación de Pequeños Productores La Santa Cruz en la ciudad de Mao, provincia Valverde, República Dominicana. Esta actividad de socialización de avances de resultados forma parte del cronograma de actividades del proyecto que se encuentra en ejecución. 

El equipo técnico del proyecto está compuesto por Socorro García quien lo coordina, Marisol Morel, Juan de Dios Moya, Teófila Reinoso, Domingo Rengifo, Elpidio Avilés Quezada y Nelsida Martínez y líder de proyecto, coordinó con la colaboración de una actividad para socializar avances de resultados. 

La actividad contó con la participación de productores de banano, representantes de las organizaciones bananeras Asociación de Pequeños Productores La Santa Cruz, Bananos Ecológicos de la Línea Noroeste (Banelino), Banamiel, Adobanano, Asociación Agrícola Noroestana, Inc., (Asoanor), Coopabando, Agrovalverde, Bioberg. También, participaron técnicos del Ministerio de Agricultura, investigadores del Idiaf y de la Universidad Uteco, entre otros. La actividad se realizó el 9 de diciembre del 2021.

Publicado en Noticias

La ingeniera Socorro García Pantaleón, investigadora del Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (Idiaf) y líder del proyecto del Fondo Nacional de Innovación y Desarrollo Científico y Tecnológico (Fondocyt) del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt) “Exploración y Selección de Microorganismos Antagónicos Nativos para el control de Nematodos Fitoparásitos en Plantaciones de Banano” coordinó un entrenamiento virtual internacional sobre multiplicación masiva in vitro de los nematodos Radopholus sp. y Helicotylenchus sp.

La capacitación fue impartida por el ingeniero Lester Antonio Núñez Rodríguez especialista en nematología de la Universidad de Costa Rica y contempló una parte teórica sobre generalidades de la multiplicación masiva in vitro de los nematodos fitoparásitos Radopholus sp. y Helicotylenchus sp. y una parte práctica, en laboratorio, con las siguientes actividades: desinfección de zanahorias y colocación, en placas Petri como sustrato para la crías de los nematodos, revisión de los discos y registro de contaminación, extracción de nematodos y pesca, desinfección de los mismos e inoculación en los discos de zanahorias, revisión de los discos inoculados y registro de contaminación, cosecha de los nematodos inoculados en los discos de zanahorias  y subcultivo a los 45 días en los discos de zanahorias de los nematodos, como parte de un  entrenamiento virtual  contemplado en el proyecto.

En la capacitación participaron técnicos e investigadores del Idiaf, del Ministerio de Agricultura y de la Universidad Tecnológica del Cibao Oriental (Uteco), fue impartida en el Laboratorio de Protección Vegetal de la Estación Experimental Mata Larga del Idiaf en San Francisco de Macorís, con una duración de 36 horas divididos entre teorías y prácticas. La capacitación finalizó el 15 de enero del 2021.

Publicado en Noticias