La Comisión de Integridad Gubernamental y Cumplimiento Normativo (Cigcn) del IDIAF realizó una actividad de cierre de año 2024, donde se impartió una charla “Sobre los dilemas morales y los valores”, se abordaron temas que afirman y refuerzan una cultura de integridad y ética en el espacio laboral.
Esta actividad fue facilitada por el señor Ronis Pérez en representación de la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (Digeig) y la participación de miembros de la Cigcn-Idiaf.
Con esta actividad de capacitación al personal del Idiaf, se concluye el año 2024 reafirmando el compromiso con los valores éticos que deben seguir asumiendo los colaboradores tanto dentro y como fuera de la institución.
La Comisión de Integridad Gubernamental y Cumplimiento Normativo (Cigcn) del Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (Idiaf) lanzó su política de uso de Buzones de Denuncias Ciudadana que tiene como objetivo fomentar la ética y la integridad en el ejercicio de la función pública.
Durante la actividad, se impartió una charla sobre los valores éticos a cargo del ingeniero Ronis Pérez en representación de la Digeig del Idiaf, los miembros de la comisión impartieron una charla donde exhortaron a los servidores públicos a hacer uso adecuado, responsable y objetivo de los buzones de denuncias y a cumplir con su deber de denunciar cualquier violación al Código de Ética Institucional, políticas institucionales, leyes, reglamentos y prácticas antiéticas de las cuales tengan conocimiento, contribuyendo a prevenir los actos de corrupción y fomentado la cultura de la transparencia en la función pública.
El uso de Buzones de Denuncias Ciudadana en todas las instituciones públicas del Poder Ejecutivo es una iniciativa de la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (Digeig), en su calidad de órgano encargado de la prevención de la corrupción, conforme las atribuciones que le confiere el Decreto 486-12.
El director ejecutivo del Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (Idiaf), se reunió con los nuevos miembros que integran la Comisión de Ética del Idiaf, donde definieron una estrategia para favorecer la difusión y empoderamiento de los empleados de las normativas éticas definidas por la institución.
La nueva comisión de ética está integrada por el ingeniero Ronie Morales, quien es su coordinador general; la licenciada Marileydi Jiménez, secretaria; la licenciada Tarsis Espinal, coordinadora de educación; el doctor José Choque López, coordinador de ética y el licenciado Juan Francisco Herrera, administrativo. También, son miembros de apoyo la licenciada María Isabel García y el ingeniero Alexander Benítez.
El propósito de la Comisión de Ética del Idiaf es fomentar el correcto proceder de los servidores públicos de la institución, promover el apego a la ética, asesora en la toma de decisiones institucionales, siempre apegados a las éticas públicas, así como el apego a las normativas que contribuyan a crear un ambiente de integridad, transparencia y rendición de cuentas oportuna a la ciudadanía.
La Comisión de Ética Pública del Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (Idiaf), celebró una jornada de socialización con personal de la institución que labora en el Centro de Tecnologías Agrícolas (Centa), sobre el acceso a la información pública, la transparencia gubernamental, la presentación de denuncias y la promoción de medios.
Los participantes fueron actualizados sobre las normativas y procedimientos, el manejo de la información pública, el cumplimiento de la Ley 200-04 de acceso a la información pública y sus reglamentos. También, el rol de la Oficina de Acceso a la Información (OAI) del Idiaf, misión, funciones y las herramientas para facilitar las reclamaciones de información al Instituto.
La jornada de socialización fue facilitada la licenciada María Isabel García, encargada de la Oficina de Acceso a la Información (OAI) del Idiaf.