El doctor Young Bum Kim, director de la oficina de cooperación agrícola de Corea en la República Dominicana (Kopia RD) y el doctor Eladio Arnaud Santana, director ejecutivo del Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (Idiaf), presidieron una reunión de seguimientos y presentación de avances en proyectos de innovación tecnológica desarrollados por investigadores del Idiaf y auspiciados por la cooperación agrícola coreana en la República Dominicana.
Actualmente, Kopia RD apoya proyectos de innovación tecnológica, desarrollados en diferentes localidades de la República Dominicana, en selección y desarrollo de tecnología para la producción de batata o camote, transferencia de un sistema de multiplicación de semilla de calidad en papa, tecnologías para el manejo sostenible de cultivares de arroz japónica e indica y desarrollo de tecnologías en hidroponía para la producción de calidad de ajíes o pimientos morrones.
Entre los principales productos tecnológicos obtenidos a partir del apoyo coreano, se destacan:
En arroz:
En batata o camote:
En papa:
En pimientos morrón:
Con el apoyo de la cooperación agrícola coreana en la República Dominicana, la Oficina Kopia RD y el Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (Idiaf), realizaron un día de campo en Boca de Mao, Valverde, donde dieron a conocer los avances y resultados de investigaciones que buscan seleccionar variedades de arroz tipo indica y japónica y promover el uso de pequeñas maquinarias para la siembra directa de variedades de arroz que busca contribuir a reducir los costos de producción del cultivo.
El doctor Francisco Jiménez, líder y responsable de uno de los proyectos, dijo que con el establecimiento de varias parcelas demostrativas con cultivares introducidos desde Corea del Sur, se busca mejorar la productividad del arroz con apoyo de la cooperación agrícola de Corea en el país (Kopia RD).
En el día de campo, que se contó con la participación de técnicos agrícolas y productores de arroz, se aprovechó para evaluar dos proyectos en ejecución financiados por Kopia RD, uno sobre introducción de variedades de arroz tipo japónica e indica para satisfacer la demanda en el nicho especial de los residentes de origen asiáticos en el país y el otro sobre el uso de pequeñas maquinarias para siembra directa que busca incidir en disminuir los costos de producción del cultivo.
El doctor Jiménez explicó que de 17 cultivares introducidos y evaluados durante tres años en el país, dos de ellos fueron preferidos por los consumidores y productores para ser comercializados en el mercado por su calidad de grano, productividad, tolerancia a enfermedades y uso eficiente de fertilizantes.
Sobre la evaluación de pequeñas máquinas para la siembra de arroz, el ingeniero Aridio Pérez, responsable del proyecto, puntualizó que gracias a la cooperación agrícola coreana se introdujo al país dos tipos de sembradoras, una autopropulsada que siembra ocho hileras y que al mismo tiempo aplica fertilizantes, para siembra en húmedo. Otra sembradora trabaja con enganche a tractor, siembra tanto en seco como en húmedo, pero con mayor eficiencia de siembra.
La jornada agrícola fue encabezada por el doctor Eladio Arnaud Santana, director ejecutivo del Idiaf; el doctor Yong Bum Kim, director de la oficina de Kopia RD; el ingeniero Julio C. Estévez, director de la Dirección Regional Agropecuaria Noroeste del Ministerio de Agricultura; el ingeniero Alexis Peguero, director del Centro Norte del Idiaf y los investigadores doctor Francisco Jiménez y los ingenieros Aridio Pérez y Rafael Belliard.
Vídeo relacionado. https://www.youtube.com/watch?v=AKAx8pXGhAU
El ingeniero Rafael Pérez Duvergé, director ejecutivo del @idiaf_rd , expresa su pesar a la familia del doctor Federico Cuevas por su fallecimiento en los Estados Unidos de América.
El doctor Cuevas fue un destacado investigador en el cultivo de arroz, tanto a nivel local como internacional.
¡Paz a su alma!
La cooperación agrícola coreana en el país, a través del Centro Kopia RD, entregó maquinarias agrícolas al Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (Idiaf), para capacitar a productores de arroz sobre las ventajas económica que brinda la siembra directa del cultivo de arroz, tanto en secano como bajo riego.
En un acto celebrado en la finca del productor arrocero Luís Arturo Lizardo en El Ranchito, La Vega, República Dominicana, el director general de la Agencia Coreana de Promoción del Comercio e Inversión (Kotra, por sus siglas en inglés) Sookyoung Choi, entregó al ingeniero Rafael Pérez Duvergé, director ejecutivo de Idiaf, dos sembradoras de arroz directo para zonas de secano y húmeda, para contribuir a mejorar la productividad del arroz, reducir los costos de producción e impulsar la competitividad de productores de arroz de Bonao, Nagua y San Francisco de Macorís.
Las maquinarias agrícolas recibidas en donación son dentro del proyecto “Mejoramiento de la productividad del cultivo de arroz mediante la introducción de tecnologías coreanas al país” y se utilizarán para promover la mecanización de las prácticas de producción del cultivo de arroz en la República Dominicana para reducir los costos de producción, elevar la productividad e impulsar la competitividad del cultivo entre pequeños y medianos productores.
El ingeniero Aridio Pérez, coordinador del proyecto y experto en maquinarias agrícolas dominicano, destacó que las maquinarias adquiridas se utilizarán para ser validadas su factibilidad tanto técnica como económica en fincas de productores y se capacitarán a productores asociados sobre su utilización correcta en jornadas de transferencia de tecnologías a realizarse en Bonao, Nagua y San Francisco de Macorís.
En la República Dominicana, las labores agrícolas para la producción de arroz se realizan manualmente, incluyendo la siembra directa, trasplante, fertilización, control de plagas, enfermedades y malezas, teniendo como resultado altos costos de producción.
Posterior al acto de donación, expertos en maquinarias agrícolas coreanos y técnicos dominicanos mostraron a los presentes las ventajas de las sembradoras y fertlizadoras, en una demostración de siembra directa con las nuevas máquinas donadas por Corea.
El Programa Coreano de Agricultura Internacional (Centro Kopia RD), se estableció en la República Dominicana en julio del año 2014, para compartir y transferir tecnologías agrícolas avanzadas de Corea a los productores dominicanos con el objetivo de contribuir a mejorar la productividad y competitividad de explotaciones agrícolas del país. Se ha intervenido en arroz, papa, especies hortícolas, invernaderos y capacitación técnica.
Gyungjin Choi, experto en fisiología del cultivo de arroz del Instituto Nacional de Ciencias de la República de Corea del Sur, visita la República Dominicana, con el propósito de ofrecer asistencia técnica a los productores de arroz.
El señor Choi se encuentra en el país dentro del programa que auspicia la Administración para el Desarrollo Rural de Corea, a través de la Agencia de Desarrollo Agrícola Coreana, Kopia RD.
En una visita realizada al director ejecutivo del Idiaf, ingeniero Rafael Pérez Duvergé, el señor Choi explicó que durante su permanencia en el país conocerá los productores de arroz, las características de las variedades de arroz disponibles en el mercado dominicano, el manejo agronómico que aplican a sus explotaciones y las maquinarias y equipos que utilizan. Posteriormente, el señor Choi compartirá sus conocimientos y experiencias con los técnicos y productores nacionales.
En el encuentro el director de Kopia RD, el doctor Young Bum Kim, manifestó que el señor Choi focalizará su asistencia técnica al país en la utilización de variedades y manejo agronómico para beneficio de los productores dominicanos.
El señor Choi estará tres semanas en el país, ajustado a un programa de trabajo en las principales zonas arroceras del país, que incluye: mecanización, siembra directa y manejo del cultivo.
El lunes 1 de abril del 2019, se realizará un curso sobre el cultivo de arroz, en el cual se demostrará cómo realizar siembra directa, nivelación de terrenos, desinfección de semillas, germinación, siembra y crecimiento. Este curso se realizará en la Facultad de Ciencias Agronómicas y Veterinarias de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Engombe, Santo Domingo Oeste.
También, durante su visita de experto coreano, contempla una presentación sobre tecnología en manejo de poscosecha, manejo de suelo, agua, fertilización y control de plagas y enfermedades, entre otros.
El miércoles 3 de abril, se trabajará en manejo poscosecha del arroz y su procesamiento para aumentar su consumo, que incluye un calendario para la siembra directa, esta enseñanza se estará compartiendo en la oficina de Kopia RD, localizada en el Centro de Tecnologías Agrícolas del Idiaf en Pantojas, Los Alcarrizos, provincia de Santo Domingo.
La cooperación agrícola coreana y el Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (Idiaf), firmaron un acuerdo de cooperación para introducir tecnologías que contribuyan a reducir la utilización de mano de obra y los costos de producción en la producción del cultivo de arroz en el país mediante la utilización de pequeñas maquinarias en predios de productores.
El acuerdo fue firmado por el ingeniero Rafael Pérez Duvergé, director ejecutivo del Idiaf y el doctor Youngbum Kim, director de la Oficina Kopia-RD, ente perteneciente a la Administración Rural de Corea en el país.
El acuerdo establece que el Idiaf y la cooperación agrícola coreana establecerán en fincas pilotos prácticas de manejo mecanizadas de arrozales para reducir el número de horas y la mano de obra, aumentar la productividad y la rentabilidad del cultivo de arroz.
Durante la firma del pacto, el doctor Kim manifestó que un reto de los productores de arroz es la producción con el menor costo posible, donde la utilización de mano de obra es un componente importante.
El arroz es el principal cultivo alimenticios de la República Dominicana. Representa el 14% del producto interno bruto agrícola. En el año 2017 se cosecharon 12.9 millones de quintales por más de 30,000 productores. De acuerdo al Banco Agrícola de la República Dominicana, en siembra directa la mano de obra representa el 27% del costo de producción del cultivo y el 36% en siembra por trasplante.
El doctor Kim resaltó que la mecanización de las prácticas de manejo de cultivos fue establecido en Corea, contribuyendo a reducir la utilización de mano de obra, el costo de producción y reduciendo al mínimo el uso de agua dulce. Mostró las bondades de la mecanización mediante la utilización de maquinarias de bajo costo que ayudan en la realización eficiente de las prácticas de manejo agrícola, tales como: la siembra, el desyerbo, el control de plagas y enfermedades, la fertilización y la cosecha de los cultivos.
En relación a las sembradoras de arroz a utilizar, el doctor Kim detalló que son ligeras, de fácil movilidad, no se hunden en terrenos arcillosos, utilizan combustible económico, con giro automático en las esquinas del arrozal, capacidad para seis hileras especialmente en zonas secas y son equipadas con trasplantadoras.
El acuerdo firmado tendrá una duración de tres años, donde el Idiaf es responsable del apoyo logístico y técnico.
Nuevos Voluntarios Kopia
Durante la firma de acuerdo de cooperación, el doctor Youngbum Kim, presentó dos nuevos técnicos agrícolas coreanos quienes se encuentran en el país para trabajar en el desarrollo de variedades de papa, tomate, arroz y vegetales.
Los nuevos técnicos coreanos son Gyu Hua Lee investigador en ciencias agrarias de la Universidad de Corea y Jung Eun Kwon, asistente de investigador. Su estadía en el país está pautada a dieciocho meses.
PIE DE FOTOS
Foto 1. El doctor Youngbum Kim, director de la Oficina Kopia-RD (izquierda) y el ingeniero Rafael Pérez Duvergé, director ejecutivo del Idiaf, firman acuerdo de colaboración para introducción de tecnología coreana para la mecanización de prácticas de producción agrícolas en el cultivo de arroz.
La cooperación agrícola coreana (Kopia RD) en el país y el Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (Idiaf), realizarán una degustación culinaria de variedades de arroz tipo japónica, provenientes de Corea, las cuales se validan con el objetivo de conocer la preferencia de los consumidores, seleccionarlas y canalizar su producción por arroceros del país para satisfacer la demanda para la preparación de platos orientales.
La degustación culinaria se realizará en el local de la Embajada de Corea en el país, el viernes 14 de diciembre del 2018, a partir de las 9:20 de la mañana. La Embajada de Corea está ubicada en la Avenida Enriquillo número 75, del sector Los Cacicazgos, en Santo Domingo, Distrito Nacional.
De acuerdo a cifras oficiales, desde el punto de vista socioeconómico, el arroz es el principal cultivo de la República Dominicana. En el año 2017 se produjo 12.9 millones de quintales, involucrando a más de 30,000 productores. Representa el 14% del producto interno bruto agrícola. En la dieta diaria del dominicano, aporta el 32% de las calorías y representa el 24% del gasto diario en adquisición de alimentos.
Las variedades de arroz tipos japónica son generalmente de granos redondos y no se rompen fácilmente, cuando se cocina es pegajoso y húmedo. Sin embargo, el arroz indica los granos son largos y tienden a romperse fácilmente, cuando se cocina el arroz es esponjoso y no se pega. Las variedades sembradas en la República Dominicana son de tipo indica y el arroz tipo japónica es una alternativa de producción para satisfacer la demanda de para la preparación de platos de comida oriental.
Las variedades comerciales coreanas de arroz tipo japónica a degustar son cinco y se conocen en Corea con los nombres de: ‘Asemi 1’, ‘Milyang 23’, ‘Samgang’, ‘Taebaek’ y ‘Cheongcheong’.
La degustación culinaria forma parte de un proyecto de validación para la diversificación agrícola patrocinado por la cooperación agrícola coreana en la República Dominicana, en el cual se evalúan variedades introducidas tipo japónica. A la fecha, se han realizado giras técnicas, cosechas y degustaciones con productores y profesionales en las principales zonas de producción arroceras del país.
El doctor Yong Bum Kim, director del Centro Kopia RD, expresó que es un orgullo para Corea, a través de la cooperación agrícola coreana poder contribuir con tecnologías para mejorar la productividad y la calidad del arroz local, a la vez que se identifican mercados especiales para los productores arroceros dominicanos con los cuales pueden mejorar su calidad de vida.
A la degustación, han sido invitado representantes diplomáticos de Corea, Japón, China, del Ministro de Agricultura, del Idiaf; de Koica; de Jica; de Goodneighbors; de J&J, de ESD, del Restaurante El Palacio Gung, del Restaurante Manna; del Restaurante Donfri y del Restaurante Nam Nam, entre otros.
PIE DE FOTO: Campo de la variedad ‘Milyang 23’, una de las variedades japónicas a ser degustada.
La cooperación agrícola coreana en la República Dominicana y el Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (Idiaf), realizaron una gira técnica con productores y profesionales del sector agropecuarios especializados en el cultivo del arroz, con la finalidad de presentar resultados de investigación sobre el comportamiento de variedades de arroz introducidas desde Corea.
Las palabras de bienvenidas fueron ofrecidas por el doctor Pedro Núñez, director del Centro Norte del idiaf, quien exhortó a los participantes a evaluar las técnicas y variedades coreanas con rigurosidad poniendo énfasis en su productividad y sanidad.
El doctor Yong Bum Kim, director del Centro Kopia RD, agencia de la cooperación agrícola coreana en el país y que auspicia el proyecto, al mostrar a los asistentes las bondades de la producción de las variedades coreanas, expresó emocionado que es una gran satisfacción para su país poder contribuir con tecnologías para mejorar la productividad y la calidad del arroz en la República Dominicana.
El doctor Kim enfatizó que los objetivos de la gira técnica fue presentar el desarrollo y estado fitosanitario de materiales introducidos, presentar variedades del tipo japónica para nichos especiales y promover la vinculación de técnicos y productores a la diversificación del cultivo del arroz mediante el procesamiento y la industrialización.
El doctor Francisco Jiménez, investigador del Centro Norte del Idiaf y coordinador del proyecto, dijo que se evalúan once variedades de arroz introducidas del tipo indica y seis al tipo japónica. También, detalló que se determina la respuesta de las variedades a plagas y enfermedades, clima, suelo y agua.
De acuerdo al comportamiento por las variedades introducidas y que fueron mostradas a los asistentes, tanto los doctores Kim como Jiménez se mostraron confiado en que al término del proyecto se contará con nuevas variedades con alta productividad para manejar condiciones de baja demanda de insumo, tolerantes a las principales enfermedades presentes en el país en el cultivo de arroz y de ciclos de producción cortos (100-110 días) a intermedios (110-120 días).
En el evento participaron 41 técnicos y productores representando al Instituto Agrario Dominicano (IAD), Ministerio de Agricultura (MA), Banco Agrícola, asociaciones y cooperativas de productores e investigadores del Idiaf.
Estas variedades son validadas en tres regiones del país en el marco del proyecto Mejoramiento de la productividad del cultivo del arroz en la República Dominicana, mediante la introducción de variedades coreanas y sus técnicas de cultivo.
Finalmente, el doctor Kim sugirió a las autoridades agrícolas del país trabajar el tema de diversificación de la producción arrocera mediante el procesamiento y la industrialización para incrementar los márgenes de beneficios del productor y los integrantes del subsector arrocero, así como ofrecer nuevas opciones a los consumidores del cereal en el país.