Republica Dominicana
Republica Dominicana

Mostrando artículos por etiqueta: Estación experimental

Domingo, 26 Septiembre 2021 14:36

Idiaf rehabilita Estación Experimental Azua

Continuando con su programa de rescate de las infraestructuras para viabilizar y promover las actividades de innovaciones tecnológicas en el sector agrícola del país, el Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (Idiaf), habilitó su Estación Experimental Azua, localizada en El Sisal, proyecto Ysura en la provincia de Azua.

El doctor Eladio Arnaud Santana, director ejecutivo del Idiaf resaltó que con este nuevo esfuerzo institucional se dota al valle de Azua de una estación experimental agrícola modelo que estará dedicada enteramente al acompañamiento de los productores con la identificación, validación y transferencia de tecnologías para el mejoramiento de la productividad y la competitividad de los sistemas de producción de la región, en los cultivos de musáceas (plátano y banano), frutales, hortalizas, granos básicos y raíces y tubérculos.

Arnaud Santana enfatizó que el Idiaf busca convertir sus estaciones experimentales en espacios modelos y referentes tanto para los técnicos extensionistas como para los productores, ante los retos y desafíos de una agricultura que nos exige cada día ser más creativos e innovadores; dijo que hoy en día no es suficiente producir para contribuir a garantizar la seguridad y soberanía alimentaria, sino que hay que tener en cuenta la economía de mercado que demanda la utilización de nuevas tecnologías que requieren conocimiento en áreas tales como la cibernética o las herramientas de la agricultura 4.0.

Arnaud Santana resaltó que en la estación de Azua se habilitó su infraestructura para facilitar las actividades tanto técnicas como administrativas, entre las que se destacan: oficinas, salón de eventos para la capacitación de productores y técnicos, laboratorios, área de producción de bioinsumos, área de reproducción de plántulas de calidad de musáceas y frutales y una moderna estación meteorológica.

La Estación Experimental Azua es un espacio experimental localizado en una zona de clima de bosque seco subtropical, con suelos para las labores agrícolas de tipo Typic torrifluvents, pendiente de 2% y moderadamente profundo y bien drenados. Cuenta con 1,300 tareas dedicadas al desarrollo, validación y transferencia de tecnologías en musáceas (plátano y banano), frutales, hortalizas, raíces y tubérculos y granos básicos.

El acto fue bendecido por el obispo emérito de la Diócesis de San Juan de la Maguana, monseñor José Dolores Grullón Estrella  y las  palabras de bienvenida a cargo de la ingeniera Ana Mateo, directora del Centro Sur del Idiaf, quien agradeció la participación a cada uno de los asistentes representantes de instituciones públicas y privadas ligadas al sector agrícola del país.

La doctora Ana María Barceló, directora del Consejo Nacional de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (Coniaf), al pronunciar algunas palabras de motivación, destacó la importancia del desarrollo y aplicación de tecnologías en el campo dominicano y en especial para la región suroeste. Dijo que el Idiaf viene desarrollando una labor encomiable en cada una de sus estaciones experimentales en todo el país, haciéndolas funcionales para promover la investigación en beneficio de las comunidades y en especial, la agropecuaria nacional.

El ingeniero José Miguel Cordero Mora, viceministro de Extensión y Capacitación Agropecuaria del Ministerio de Agricultura, en representación del ministro de agricultura, licenciado Limber Cruz, resaltó el esfuerzo que hace el Idiaf con el rescate y reactivación de estas infraestructuras de investigación que estuvieron abandonadas, resaltando que son necesarias para impulsar el sector agropecuario, sector que demostró en la actual pandemia por el Covid-19 que es imprescindible para garantizar la seguridad alimentaria y la capacidad de generar riquezas del país.

En el acto de relanzamiento estuvo presidido por el doctor Eladio Arnaud Santana; la doctora Ana María Barceló; el doctor Rafael Ortiz Quezada, asesor en ciencias y tecnologías del Ministerio de Agricultura; el ingeniero José Miguel Cordero Mora, viceministro  de Extensión y Capacitación Agropecuaria del Ministerio de Agricultura; el ingeniero Antonio Manzueta, director del Instituto Nacional de la Uva (Inuva) y monseñor José Grullón.

También participaron en representación del Instituto Nacional de Formación Tecnico Profesional (Infotep), el ingeniero José Víctor Manzueta; el ingeniero Luis Bello y Juan Carlos Nova del Instituto Nacional de Recursos Hidraúlicos (Indrhi); el señor Manuel Adamés y Jenny Antonio Beltré de Coopreplas; el ingeniero Jhonn Silverio  del Instituto Nacional del Café (Indocafe); el licenciado Willy Feliz Ramírez, director del Politécnico de Azua; el ingeniero Eladio Figueroa, presidente de la Asociación de Productores de Plátanos y el señor Manuel Guillermo, alcalde municipal de Sabana Yegua. También, técnicos agrícolas, investigadores y productores del valle de Azua.

Publicado en Noticias

El doctor Eladio Arnaud Santana, director ejecutivo del Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (Idiaf), presidió la rehabilitación de la Estación Experimental Casa de Alto, localizada en Pimentel, San Francisco de Macorís, provincia Duarte, estación dedicada a mejorar los sistemas de producción bovina de la región nordeste. 

Arnaud Santana, destacó que, dentro de las prioridades tecnológicas a desarrollar en la estación, están: el manejo y la recuperación de la pasturas tropical e introducida como alternativas para la alimentación animal, la introducción de razas lecheras tropicales, la conservación y uso racional de los recursos forrajeros y la promoción de protocolos para garantizar la calidad de la leche producida en la zona. 

Explicó que el remozamiento de las facilidades de la estación incluye el mejoramiento de las infraestructuras, estas son: sala de ordeño, establos para alimentación y descanso del ganado, becerreras, toriles, silos para conservar el forraje, almacenes, planta eléctrica y balanza digital. 

También, un sistema de fertirriego conectado a un estercolero para asperjar estiércol mediante bombeo, un sistema de enfriamiento para el control y calidad de la leche, un sistema de pastoreo rotacional intensivo que incluye la división de los potreros mediante la utilización de cercos eléctricos y bancos de proteína con forraje de alta calidad. 

Arnaud Santana expresó que las remozadas instalaciones disponen de 642 tareas, divididas en dos unidades básicas para la investigación. La primera unidad con un programa de mejoramiento genético en base a técnicas modernas de biología reproductiva que incluye la inseminación artificial y la utilización de embriones para mejorar el pie de cría y obtener la máxima eficiencia en los sistemas de producción. 

Indicó que una segunda unidad está dedicada a estudiar y transferir técnicas de pastoreo y producción de pacas para la alimentación animal, donde se incorporan elementos eficientes de manejo para la producción de pastos y forrajes, que incluye: carga, frecuencia de corte y fertilización. 

Asimismo, Arnaud Santana puntualizó que en esta estación al igual que las otras de que dispone el Idiaf, se ofrecen servicios especializados que incluye capacitación y transferencias de tecnologías, asistencia técnica sobre temas prioritarios para el desarrollo de la ganadería bovina y pasantías para apoyar la formación profesional de estudiantes en producción animal. 

En la mesa de honor de la actividad estuvieron presentes: monseñor Fausto Ramón Mejía Vallejo, obispo de la Diócesis de San Francisco de Macorís; la licenciada Miriam Estela Guzmán de Tejada, viceministra de Desarrollo Rural del Ministerio de Agricultura; el doctor José Aníbal García, presidente del Consejo Regional de Desarrollo; el licenciado Miguel Medina Liriano, director del Recinto Universitario de la UASD en San Francisco de Macorís; el señor Diego Hidalgo, presidente de la Asociación de Ganaderos de la Provincia Duarte y el doctor Yong Bum Kin, director de la Oficina Kopia RD de la cooperación agrícola coreana en el país, entre otras personalidades relacionadas con las actividades de la pecuaria.

Publicado en Noticias